Capitán América - Civil War

¿Ya has elegido tu bando? Nota: 9,0.


 

Se inicia por fin la ansiada fase 3 de Marvel, con la posiblemente mejor película del entorno/universo Vengadores hasta la fecha. Era la película de 2016 que más ganas tenía por ver. No sólo no me he llevado ningun chasco a pesar de las grandes expectativas sino que ha superado mi imaginación con creces.

 

Vuelvo con el mismo rollo de siempre, cuando se trata de adaptaciones o historias "basadas/inspiradas" en otros trabajos anteriores, siempre tiene que haber un margen que los diferencia, en la mayoría de los casos es por cuestión de aporte de realismo o simplemente coherencia de sucesos. No es fiel 100% al cómic. Vaya! En serio sorprende? Era de esperar que se tomasen algunas licencias creativas o que incluso se dejaran detalles importantes en el tintero.

 

Si queremos condensar todo en 150 minutos y que tenga sentido y encima esté bien hecho... vamos apañaos. Y luego está el asunto de la subjetividad, lo que para unos es crucial para otros es prescindible.

 

 

Esta vez los hermanos Russo lo han hecho muy pero que muy bien. Si bien es cierto que lo que originalmente consta de muchísimos más personajes implicados, no resulta fácil la tarea de desarrollar tan bien todos los argumentos e historias cruzadas que se nos presentan, además de ir soltando de vez en cuando algun que otro easteregg o incluso calcar frases y escenas/posturas del propio cómic.

 

Hasta el más mínimo detalle cuidado y calculado. Unas coreografías realmente increíbles y unas escenas rebosantes de acción, sin necesidad de reventar todo al más puro estilo Bay ni abusar de catástrofes como Emerich. Aquí el conflicto está claro, se diferencian dos maneras de pensar y dado que las palabras no solucionan nada el ambiente se acaban caldeando segun se va acercando el desenlace, hay hostias en abundancia y golpes contundentes como nunca habíamos visto.

 

Es violenta, como debe ser. Disfrutas en parte de una película del estilo conspiración internacional, espionaje, conflictos bélicos, ciencia-ficción y desarrollo de gadgets, gente con poderes, participación política y la típica trama yankee de a ver quien la tiene más grande.

 

Spider-Man.

 

Querido por unos y odiado por otros. No sé si a partes iguales, pero desde luego no ha dejado indiferente a nadie. A mí me ha encantado. Es algo fresco dentro del universo Vengadores, es muy versátil para el transcurso de los actos y crucial para la trama CivilWar, aunque aquí pueda parecer algo prescindible y pasajero. Manteniendo la fidelidad en cuanto a edad y traje. Y no digamos nada de lo que está dando que hablar la nueva "Marisa Tía-May".

 

Black Panther.

 

Otra de las nuevas incorporaciones, aunque al menos esta vez no ha supuesto el decimoséptimo reboot. Un gran aliado rebosante de vibranium capaz de ponerle las cosas complicadas a cualquiera, da igual si te proteges con un escudo o portas un brazo metálico. Que bien que no escogieron a un actor estúpido como el que hizo Creed o sin ir más lejos, de AntorchaHumana en el reboot reciente de 4Fantásticos.

 

 

La excelente planificación y coreografía de las peleas, tiroteos y persecuciones de la película de Joe y Anthony Russo tiene otros dos nombres detrás que no son desconocidos para los lectores de este blog: Chad Stahelski y David Leitch, coreógrafos de escenas de acción, coordinadores de especialistas y ahora mismo dos de los directores de segunda unidad más cotizados del cine de acción presente. Una o varias de esas disciplinas las han trabajado en films como Matrix Revolutions, V de Vendetta, Ninja AssasinSherlock Holmes: Juego de sombras, Los Mercenarios 2, Jurassic World o Agente contrainteligente, por poner varios ejemplos, pero fue su debut como realizadores en John Wick el que les ha puesto en el disparadero como los mejores especialistas técnicos en el actioner del momento. Su querencia por el lenguaje del cómic no comienza, ni mucho menos, aquí: en ese estupendo éxito sorpresa protagonizado por Keanu Reeves hace ya casi un par de años su estilo ya era muy cercano al de las novelas gráficas (incluso con diálogos rotulados haciendo del plano una suerte de viñeta), combinado con una acción coreografiada al estilo bullet hell asiático, muy en boga gracias a la saga The Raid.

 

El famoso aeropuerto y el climax final son muy tensos. El primero es toda una puesta en escena realmente currada donde con ayuda de una buena dirección y unos cuantos cromas te trasladas al epicentro de un batallón épico entre los propios Vengadores. Lo que empieza como algo suave y blando por no verse capaces de dañar a un amigo, acaba quedando en un segundo plano y termina prevaleciendo el "lo que sea con tal de pararles". Coordinación estupenda y movimientos de cámara muy emocionantes.

 

Aunque para emocionante y emotivo, el final. Cuando parece que lo más tocho y visceral ya había pasado, un toque de gracia por parte de Zemo revuelve los ingredientes de una coctelera que ya de por si estaba agitada. Sin entrar en detalles de que estoy publicando esta entrada en "el día de la madre", deciros que el final de CivilWar es uno de los mejores en cuanto a emociones que he visto en bastante tiempo, y me alegro de que no se convirtiera en el típico cliché de blockbuster con explosiones y un pimpampum cualquiera en el que pegarse sin motivo cual abusón de recreo.

 

Me resulta difícil desarrollar la crítica sin destripar spoilers, por eso poco más puedo añadir. Es larga, y eso ayuda a plantear los diferentes hilos sin tener que colar con calzador escenas así porque sí. Los asuntos de política acaban quedando en un segundo plano, pero no por ello a veces olvidas que estás viendo una película de superhéroes y te hipnotizas como si de una trama entre agencias gubernamentales y sus agentes se tratara.

 

La nota de 9/10 no la considero exagerada, dado que como película de superhéroes, y demás asuntos paranormales y de ciencia-ficción está más que lograda. Tiene ese toque de realismo adaptado casi al estilo Nolan y es el nexo perfecto entre fases de Marvel. Aquella conversación cortando leña ha acabado realmente mal, verdad?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar