LO ÚLTIMO DE MÚSICA
- Cómo montarte un Karaoke casero
- Kase.O - El círculo
- Chucky - Zapatos Nuevos EP
- Exhibición de baile del gimnasio The Masters [Artunduaga 21.6.15]
- Batallas del Androides 10 (Regional Hipnotik) [Barakaldo 19.6.15]
- Batallas del Androides 7 [Barakaldo 26.9.14]
- Batallas del Androides [Barakaldo 13.6.14]
- RedBull Batalla de los Gallos (Semifinal Regional de Bilbao) [17.5.14]
El Renacido
- Detalles
- Categoría: Cine
- Publicado el Miércoles, 20 Abril 2016 18:13
- Visitas: 1100
Oscars totalmente merecidos. Nota: 8,5.
Segun iban pasando los minutos (de sus 156) tenía cada vez más claro el motivo de sus 3 Oscar. Además de Globos de Oro, Baftas,...
Hay quien ve la película sin ver más allá de un puñado de salvajes matándose entre ellos, conflictos entre tribus/razas y hasta le resulta aburrida, lenta o larga. Supongo que basándose sobre todo en sus períodos carentes de diálogo y con escasez de personajes. Está basada en una historia real, rodada sobre todo en Canadá y Argentina, es un proyecto de hace bastantes años y que ha tenido altibajos en su transcurso y desarrollo. Uno de los inconvenientes con los que tuvieron que luchar fueron las bajísimas temperaturas en las que actuaron (hasta 30 bajo cero).
La película tiene principalmente 3 encantos, Actor + Dirección + Fotografía.
ACTOR: Inicialmente pensaron en Christian Bale para el papel. A lo largo de la película Leo es capaz de demostrarnos sus habilidades artísticas y su gran talento, desde una sonrisa mientras le nieva en la lengua hasta la ira rebosante en los ojos cuando ***** a su ****. Su papel es un papelón brutal, consigue trasladarte la emoción que procede en cada momento del film. Una expresividad perfecta y una caracterización de quitarse el sombrero. Sí señor, a la quinta fue la vencida y bien merecida. Un fuerte aplauso al staff de maquillaje y vestuario.
Hasta tuvo que engullir cual hambriento un hígado de bisonte totalmente crudo para darle realismo a las reacciones corporales ante tal situación. Bien metido en el papel para ofrecernos lo mejor de él.
DIRECCIÓN: Iñarritu ha conseguido repetir premio consecutivo y no es para menos, y como pudimos ver en Birdman sabe conducir perfectamente planos secuencia bien largos, a pesar de incluir a decenas de actores al mismo tiempo, ser en escenarios totalmente abiertos, temperaturas extremas, ríos de por medio,... Eso no es fácil. Coordinar una escena que te haga sentir que estás en medio de la acción, unos planos tipo steadycam que tienes que sentir a tu lado envolviéndote y en definitiva unas perspectivas en constante movimiento acompañando al transcurso de la experiencia.
Está rodada en orden cronológico, algo poco habitual. En algunos momentos hubo que improvisar detalles.
FOTOGRAFÍA: Apenas hay CGI, eso ya es un gran mérito en los tiempos que corren y es que la mayoría de sus planos abiertos son un placer visual, unos paisajes épicos y unas composiciones de imagen que te trasladan hasta allí. También Iñarritu hizo hincapié en que se rodara sólo con luz natural. Las escenas obtenidas hacen que merezca la pena tanto ímpetu y esfuerzo, ese perfeccionismo obsesivo consigue ofrecer al espectador una experiencia visual digna de alabanza.
No todo es cuestión de un amanecer bonito. Influye todo, desde la luz reflejada en el agua, hasta el encuadre de las formas. El movimiento y desplazamiento de la cámara y una captura perfecta de una escena que sin necesidad de voces ya habla por sí sóla. Y ya si encima los parajes mostrados son bellos por sí sólos pues acabas consiguiendo unos planos estupendos y suman muchos puntos de carisma al recuento total de la película.
TOM HARDY: Este es el típico actor que lo mismo te borda un drama nazi, que reparte estopa a Batman, que se te encara con DiCaprio. Fichar a este tio es acierto seguro. Menudo papel también el de este menda. Debido a una pausa inesperada en rodaje le supuso su aparición en Suicide Squad. Otro al que le bordan el maquillaje. Ha sido genial poder ver a estos dos actores compartiendo escena.
En resumen: La película está muy lograda, artísticamente roza lo épico y consigue evocar emociones a base de planos perfectos, tensión actuada y música acorde. Puede que peque de lenta en interludios tranquilos, pero son parte del erotismo, de esa idea y sensación a querer transmitir de mostrar un renacimiento después de haber besado a la muerte y permanecer en el limbo con una patita puesta ya en el "otro barrio". Una patita de oso, eso sí. Y un limbo no precisamente tipo Inception.
Larga, natural, cruda y cercana. Todo detalle medido y cuidado al milímetro. Un gran trabajo, que por suerte Jolivuz ha sabido valorar.
Ficha en FilmAffinity
Ficha en IMDb
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.